Asesor Técnico Principal Internacional para Proyecto de la Cooperación Financiera
Descripción del proyecto
El objetivo del Proyecto PASNAP II consiste en fortalecer el manejo efectivo de áreas marino-costeras protegidas (AMCP) continentales del Ecuador con participación de actores locales.
Con los fondos del aporte financiero del KfW se financiarán medidas relacionadas con las siguientes líneas de trabajo:
1. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las AMCP y la red;
2. Mejoramiento de Control y Vigilancia;
3. Fomento de prácticas participativas de uso sostenible de los recursos
naturales marino costeros;
4. Sostenibilidad financiera.
Descripción del puesto
En el marco de la fase actual del PASNAP, el Asesor Técnico Principal (ATP) tendrá como funciones principales prestar asistencia técnica y de administración financiera, así como metodológica al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en la gestión, planificación, implementación, supervisión y monitoreo del proyecto y sus componentes, asegurando la aplicación de las normas del KfW.
En específico las funciones relevantes serán:
- Apoyar a la Unidad de Gestión (UG) mediante la provisión de insumos específicos en todos los aspectos y procesos de gestión, planificación, implementación, monitoreo y seguimiento técnico y financiero del Proyecto;
- Asesorar, capacitar y fortalecer a la UG en la aplicación de procedimientos y normas del KfW para proyectos de cooperación financiera, sobre todo en relación con la adquisición de bienes, prestación de servicios, contratación de obras de infraestructura y servicios de consultoría; así como en la elaboración de informes de la UG al KfW;
- Asesorar a la UG/MAATE en la orientación estratégica del Proyecto en temas relacionados con el manejo de recursos naturales, enfocados en el ámbito de las áreas protegidas de intervención del Proyecto, con énfasis en el cumplimiento de indicadores;
- Asesorar, capacitar y fortalecer a la UG en la coordinación con respecto a procedimientos definidos en el manual operativo y en la interlocución con el administrador del fondo de disposición de recursos en concordancia con las directrices del KfW;
- Apoyar el proceso de definición del alcance, en la contratación, ejecución y seguimiento de las consultorías de apoyo de expertos internacionales y nacionales en temáticas específicas;
- Asegurar el cumplimiento con los estándares relevantes ambientales y sociales;
- Apoyar la coordinación de las actividades con proyectos de otros donantes en términos generales y específicamente de la Cooperación Financiera y Técnica Alemana;
- Facilitar la comunicación con la casa matriz de la empresa consultora.
Requisitos
El perfil profesional del ATP debe demostrar las siguientes calificaciones:
- Título universitario en manejo de recursos naturales, gestión de áreas protegidas, desarrollo rural o relacionado;
- Al menos 10 años de experiencia profesional en la gestión de áreas protegidas y/o de manejo de recursos naturales;
- Demostrada experiencia y capacidad en la gestión de proyectos de cooperación financiera internacional (p.ej. Banco Mundial, BID, KfW);
- Al menos 5 años experiencia profesional en la temática específica del proyecto en Ecuador y/u otras regiones y países en condiciones ecológicas y socio-culturales comparables;
- Al menos 5 años de experiencia profesional en la planificación, gestión y monitoreo de proyectos de cooperación internacional, proyectos financiados por donantes;
- Competencias y experiencias técnicas y sociales;
- Experiencia en conservación de la biodiversidad y gestión integral de áreas protegidas, con énfasis en la implementación de sistemas comunitarios de gobernanza de las áreas protegidas;
- Conocimientos de mecanismos de compensación por servicios ecosistémicos e incentivos de usos sostenible de áreas naturales;
- Fortalecimiento de capacidades de preferencia de instituciones públicas con experiencia en la implementación y la sostenibilidad de proyectos similares;
- Demostrada capacidad de comunicación y competencia social con instituciones públicas, organizaciones y comunidades locales en América Latina;
- Dominio oral y escrito del español e inglés.
Los candidatos interesados deben enviar su CV por correo electrónico hasta el 22 de marzo de 2023 a Sra. Heike Mainusch, mainusch@gfa-group.de
Persona de contacto
Heike Mainusch mainusch@gfa-group.de
Le rogamos que lea detenidamente nuestra polÃtica de confidencialidad Information on our processing of personal data and rights as a job applicant (EN)/ Informationen zur Datenverarbeitung und Rechte als BewerberIn (DE)